Secretaría de Comunicaciones

Gobierno del Estado de México

Tren Interurbano México -Toluca

Para atender la problemática que implica la movilización de más de 700 mil personas al día entre las ciudades de México y Toluca; el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, construye desde enero de 2015 el Tren Interurbano, el cual tendrá una longitud de 57.87 km (4.7 km de túnel), 2 terminales (Zinacantepec y Observatorio) y 4 estaciones intermedias (Pino Suárez, Tecnológico y Lerma en el Estado y Santa Fe en CDMX), beneficiado a más 3.5 millones de personas. Operará con 30 trenes de 5 vagones con capacidad para transportar 230 mil pasajeros diarios una vez madurado el sistema, logrando reducir el tiempo de traslado hasta 45 minutos. Con la puesta en marcha del Tren se dejarán de emitir más de 27 mil toneladas de CO2 al año y se evitarán hasta 400 accidentes viales al año en la autopista México- Toluca. Se estima que entrará en operación en 2019.

El Gobierno del Estado, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, colaboró en el Derecho de Vía, así como en el diseño e implementación de las rutas alimentadoras para las estaciones ubicadas en el Estado.

 

Tren Interurbano México - Toluca
Datos Generales

Longitud 57.7 km. (36.4 km en el Estado de México; 21.3 en la CDMX)
Estaciones Intermedias 4
Terminales (2) Zinacantepec, Observatorio
Tiempo de Recorrido   40 min. por sentido
Interconexión STC Metro Línea 1
Flota de Trenes 10-15 trenes de velocidad media
Tarifa 70 pesos (estimada)
Aforo Estimado 230 mil usuarios diarios
Población Beneficiada 2.5 millones de hab.

 


Mapa Tren Interurbano

 

Fuente: SITRAMyTEM.